La formación para la estabilización y el manejo de pacientes graves o en riesgo de entrar a un estado crítico cobra cada día mayor vigencia, en especial con la experiencia vivida en la pandemia del COVID-19. Médicos con formación especializada en otras áreas e incluso médicos que recién terminaban su proceso de formación se vieron en la obligación de enfrentarse desde la primera línea de batalla a los efectos devastadores de esta enfermedad; esto dejó ver la necesidad e importancia de contar con una formación básica en la atención de pacientes críticos sin importar el lugar del mundo donde estos se encontraran.
INFORMACIÓN DEL CURSO
FUNDAMENTOS

DIRIGIDO A:
Médicos generales
Médicos especialistas
Médicos en formación
Profesionales en enfermería
Todos los vinculados con el cuidado del paciente grave
DIRECTORES
DOCENTES
REVISORES CIENTÍFICOS
Contenido del curso
Módulo: Fundamentos en cardiología
6 actividades
- Fisiopatología de las arritmias cardíacas
- Fisiopatología de la aterosclerosis
- Fisiopatología de la hipertensión arterial
- Fisiopatología y enfoque clínico del síndrome coronario agudo
- Fisiopatología y enfoque clínico de la enfermedad valvular cardíaca
- Fisiopatología y enfoque clínico de la falla cardíaca
Módulo: Fundamentos en neumología
4 actividades
- Fisiología pulmonar mecánica
- Distribución de la ventilación y la perfusión
- Aspectos pulmonares del equilibrio ácido-base en gases arteriales
- Transporte de oxígeno y CO2
Módulo: Fundamentos de semiología
3 actividades
- Perfusión tisular
- Fisiología cardiovascular
- Lesión cerebral aguda
Módulo: Fundamentos en líquidos y electrolitos
7 actividades
- Fluidoterapia en el paciente crítico
- Equilibro ácido-base
- Trastornos del sodio en el paciente crítico
- Trastornos del potasio en el paciente crítico
- Trastornos del magnesio en el paciente crítico
- Trastornos del calcio en el paciente crítico
- Trastornos del fósforo en el paciente crítico
Módulo: Fundamentos en monitoreo hemodinámico
7 actividades
- Bases fisiológicas para la monitorización hemodinámica
- Monitorización clínica metabólica del estado hemodinámico
- MNI – Monitorización no invasiva de los signos vitales
- MNI – Monitorización ecográfica, POCUS
- MI – Monitorización hemodinámica con + arteria pulmonar + catéter venoso central + línea arterial
- MMI – PiCCO® + biorreactancia
- Monitoreo hemodinámico microcirculatorio – evaluación clínica de la perfusión tisular
Módulo: Perfusión tisular - avanzado
2 actividades
- Evaluación de la perfusión tisular
- Comparación de modelos del estado ácido-base
Módulo: Cardiología crítica - avanzado
5 actividades
- Enfoque y manejo del síndrome coronario agudo sin elevación del ST
- Enfoque y manejo de la falla cardíaca aguda
- Enfoque y manejo clínico de las taquiarritmias
- Identificación electrocardiográfica del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST
- Enfoque y manejo de la fibrilación auricular en urgencias
Módulo: Vía aérea - avanzado
5 actividades
- Manejo básico de la vía aérea
- Farmacología en la vía aérea difícil
- Intubación de secuencia rápida
- Cómo afrontar el fallo de la vía aérea y la vía aérea difícil
- Manejo de la vía aérea en circunstancias especiales
Módulo: Neumología - avanzado
5 Actividades
- Enfoque de la neumonía comunitaria no COVID
- Tromboembolismo pulmonar agudo
- Intercambio de gases e hipoxemia
- Fisiopatología y enfoque clínico del SDRA
- Fisiopatología y enfoque del asma en UCI
Módulo: Ventilación mecánica - avanzado
6 actividades
- Insuficiencia respiratoria
- Programación Inicial de la ventilación mecánica
- Monitoreo de la ventilación mecánica
- Complicaciones de la ventilación mecánica
- Ventilación no invasiva
- Destete de la ventilación mecánica
Módulo: Sepsis - avanzado
6 Actividades
- Definiciones de sepsis
- Fisiopatología de la sepsis
- Tratamiento inicial de la sepsis
- Fenotipos en sepsis
- Biomarcadores para el monitoreo de la sepsis
- Sepsis en poblaciones especiales: obesos, ancianos y inmunocomprometidos
Módulo: Trauma - avanzado
6 actividades
- Atención primaria del politraumatizado
- Reanimación inicial del paciente politraumatizado
- Fisiopatología y manejo clínico de la coagulopatía en trauma
- Trauma craneoencefálico: abordaje inicial
- Sedación y manejo inicial del dolor en trauma
- Manejo de desastres
Módulo: Ultrasonografía crítica - avanzado
5 actividades
- Principios físicos del ultrasonido
- Ventanas básicas ETT
- Valoración ecocardiográfica del paciente en choque
- Ultrasonografía pulmonar
- Estimación de la respuesta a fluidos
Módulo: Nefrología crítica
5 actividades
- Abordaje del paciente crítico con daño renal
- Epidemiología y evaluación de riesgo
- Abordaje de la oliguria
- Sobrecarga de líquidos
- Terapias de soporte renal en paciente crítico
- Momento de inicio de TSR
- Generalidades de TSR y elección de modalidad SR
- Abordaje del paciente crítico con daño renal
Módulo: Neurología
4 actividades
- Traumatismo encefalocraneano
- Accidente cerebrovascular isquémico
- Hematoma intracerebral espontáneo
- Neuromonitoreo
Módulo: Obstetricia crítica
6 actividades
- Cambios fisiopatológicos del embarazo
- Trastornos hipertensivos del embarazo: abordaje clínico y manejo actual
- Embolismo pulmonar y embarazo
- Sepsis en la paciente obstétrica: enfoque clínico y manejo
- Síndrome de dificultad respiratoria en el embarazo: abordaje clínico
- Trastornos hemorrágicos: etiología y manejo clínico inicial
Módulo: hematología
4 actividades
- Coagulación intravascular diseminada
- Anticoagulación en el paciente crítico en urgencias y en UCI
- Trombocitopenia en UCI: abordaje clínico
- Medicina transfusional y PBM en terapia intensiva
Módulo: Nutrición
8 actividades
- La tragedia de la malnutrición
- Hipermetabolismo y nutrición
- Evaluación y riesgo nutricional
- Importancia de las proteínas
- Importancia de los lípidos
- Barrera intestinal y disbiosis
- Terapia nutricional en heridas y quemaduras
- Nutrición enteral y parenteral
Módulo: Consideraciones éticas
2 actividades
- Relación del intensivista – parte 1
- Relación del intensivista – parte 2